martes, 14 de octubre de 2025

Funda para tablero de luz

Hace muchos años, a casi ninguna bloguera le faltaba en su cuarto de costura la caja de luz para copiar los patrones, eran grandes y voluminosas. 


En muchas de ellas intervenían las manos habilidosas de los maridos para tunear cajas de vino y convertirlas en una estupenda caja de luz, que tanta utilidad tenían  y con ellas se acababa el copiar los patrones apoyadas en el cristal de la ventana y nuestros brazos lo agradecían. 



Ahora las hay de muchos tamaños tipo tableta. 

Esta que  muestro es tamaño  A-4 y llevaba tiempo queriéndo hacerle una funda.  

El diseño que he hecho, había sido con la idea de regalarsela a Adhara y luego hacerme una para mi, pero cual fue mi sorpresa que me dijo, bueno abuela - para tí si me gusta pero para mi tablero, yo la quiero en blanco y negro. 





Los circulos los saqué del cajón-  Estaban hechos desde la época del Quilt 365 .

Cuando terminaba los objetivos del Quilt, me dedicaba a hacer círculos de distintos tamaños con telas infantiles. 

El verano del año pasado, utilicé algunos de los que tenía hechos en un neceser y  el resto los he acoplado en la funda. 





Para realizar los círculos utilicé varias técnicas:

- Con cartón y por dentro frunciéndo la tela, como cuando haces un yoyo. 

- Con apliquick 

- Cosiendo el círculo con entretela adhesiva por una cara, derecho con derecho, y al darle la vuelta se pega con la plancha.




Los círculos están aplicados en la tela de la funda, a máquina con puntada escondida e hilo invisible. 




Este mismo diseño, lo hice con hexágonos para un Ipad y a juego la funda del móvil. 

Aunque realmente ésta funda no la he hecho pensando en la otra, pero para poder incorporar todos los círculos la cabeza me llevó a hacerlo de ésta manera, está hecha de una pieza. 

En fin,  tenemos almacenada tanta información que,  sin querer repetimos diseños. 


Adhara ya ha elegido el diseño de la suya, ahora sólo le queda decidirse por  las telas. 


viernes, 12 de septiembre de 2025

Nuevos neceseres

 Después de tantos meses de estar inactiva en el blog, llegué a pensar que ya no publicaría nada y que sería otra bloguera más en abandonar el blog. Pero esta tarde bajando unas fotos al ordenador, creo que me ha entrado la morriña y me he decidido a subir esta entrada con los últimos trabajos hechos este verano, cuando el calor nos lo ha permitido. 

Desde el mes de marzo no he cosido practicamente nada y lo poco que he hecho está sin acabar, espero y deseo que según lo vaya terminando lo publique y siga con la idea que siempre he tenido de mantener activo el blog. 



Me regalaron una bolsa de vaqueros y después de despiezarlos y colocada cada parte de lo reciclado en "su sitio", me decidí a repetir modelo. 


 Dos super neceseres aparentemente iguales. 




Pero distintos por detrás.
 



Todos reciclado, camisas para los forros y las cremalleras de unos bolsos. 

Tengo preparado para terminar de montar otro igual, pero pequeñito. Ahora solo me queda retomar en serio la costura. 





domingo, 16 de marzo de 2025

Bolsa con gobelino


Aunque se ha ido cociendo en mi cuarto de costura a fuego lento, ya terminé hace unos días esta bolsa hecha con gobelino. 



para darle más consistencia a las asas de algodón, las forré con la tela de lino/algodón que he utilizado para la base de la bolsa. 



La cremallera la he hecho cerrada, bien para meterla  por dentro 



o por fuera, dependiendo de la capacidad que se necesite. 



Y en la base le he puesto estabilizador, para que quede más rígida. 


He tenido que tomar las medidas una vez acabada, por si repito modelo, ya que la he ido haciendo sobre la marcha. 





 

martes, 18 de febrero de 2025

Funda para el bastidor


Esta es la última tira que me quedaba del  proyecto Row and  Row que estoy hablando ultimamente en mis entradas






Las plantillas que utilicé para este diseño fueron:

-  36 hexágonos diamante de 2,5 cm de lado  para los bloques centrales. 

-42 hexágonos de 2,5 cm. de lado

- 68 rombos de 2,5 cm de lado 

- 28 triángulos de 2,5 cm. de lado 


Ahora que estoy haciendo esta entrada, me doy cuenta del trabajo tan laborioso que hice en su momento y lo que puede dar de si,  el trabajar con la técnica de english paper piecing. 



La primera idea fue hacer una funda para mi caja o tablero de luz, pero cuando quité todos los papeles y planché bien, no me daban las medidas, así que pensé en hacer una funda para el bastidor. 

Corté el bloque central para que no fuera demasiado grande la tira ,  pensando en la caja de luz. Quizás para el bastidor hubiera quedado genial de tamaño. 





Es igual por ambos lados. 


Este  bloque central que recorté, es lo que ha quedado de todo el proyecto Row and Row que en su día llevé entre manos. 

Mide 23 cm. y no sé que utilidad darle de momento, quizás sea una almohadilla para el ratón, un pequeño estuche, un bolsillo para algún futuro bolso... no sé el tiempo lo dirá. 


Aún, quedando este trocito, doy por acabado el reciclado de todas las tiras del Row and Row



Creo que tal y como cono se ve en la foto,  quedaba mucho trabajo para hacer un quilt, quizás por eso lo abandoné?. 

En distintos momentos he ido creando proyectos para cada una de las tiras y han quedado así, según el orden de la foto. 

 

Table runner, hecho con los hexágonos de Lucy Boston


Table runner, hecho con la técnica One Block Wonder 



Bombonera y pequeña cartera, hecho con octógonos y cuadrados. 



Estuche 4 cremallera, y funda de libreta , hechos con hexágono Lucy Boston y cuadrados. 


Y la última tira de la foto, corresponde al trabajo que hoy enseño, la funda del bastidor.

Por curiosidad, ya que no me acordaba cuando inicié éste proyecto, he estado mirando las  primeras fotos de distintos hexágonos y datan del 2011. Creo que ya era hora que le diera fin. 



jueves, 6 de febrero de 2025

Table runner - One block Wonder




Los bloques centrales de estos "table runner" están hechos con la técnica de one block wonder también llamada la técnica del kaleidoscopio.




La tira central del table runner grande, es una de las cinco que realicé, con motivos hexagonales, para el Row and Row que tenía previsto montar hace años. De éste proyecto también hablé en mi anterior entrada. 

Ultimamente, entre trabajo y trabajo, voy sancando todo aquello que dejé sin montar años atrás, bien porque la idea ya no me seducía  o bien porqué lo dejé para empezar otro proyecto. 



Había hecho varias intentonas para ubicar estos bloques en algún nuevo proyecto y creo que no era el momento, ya que no me llegaba ningúna idea.  Hace unos días, moviendo la cesta de costura,  volvieron a salir las tiras que me quedaban por usar y pensé que podrían quedar bien en un table runner.

 Tenía poco que hacer y era rápido de terminar. 
Sólo tenía que elegir y combinar las telas. 


Para el bies y, para que hiciera contraste con la mesa elegí el color tostado. 


Domingo, tiene una bandeja donde deja las llaves, cartera, monedas.... así que he hecho otro pequeñito. 







los bloques del table runner los saqué con los restos del Quilt Kaleidoscopio.  y para hacer el pequeño saqué los restos de esos restos. 

Para hacer este bloque se necesitan 6 piezas de tela con la mism impresión. 










 Ahora que he vuelto a jugar con las telas, el espejo y la regla para hacer unos nuevos diseños para el small quilt , me ha hecho recordar lo que disfruté  haciendo el Quilt. 


Small quilt  13 x 8"


 table runner  37 x 15 1/2"


De las cinco tiras que hicé para el Row and Row, con distintos diseños de hexágonos, sólo me queda la última de la foto por darle una nueva oportunidad. 

Creo que ya sé que hacer con ella. 






 

sábado, 25 de enero de 2025

Mis fundas para libretas




Estas son las fundas de libretas que  he ido haciendo para mi uso personal,  aunque tengo  tres más que me han ido regalando compañeras blogueras, en esos años en los que intercambiamos regalos. 

A excepción de la que está a la izquierda y que por cierto es la que uso con mucha frecuencia, las otras las he ideado partiendo de hexágonos que tenía hechos.

La primera que cosí,  es mi vademecun. En ella  tengo anotados el 90% de mis pequeños trabajos dibujados con sus respectivas medidas. Fórmulas para hacer determinados bloques, como conchas, estrellas, hexágonos, etc.  

En esta entrada se puede ver con más detalle  

 Para la segunda libreta reciclé  un tira hecha con hexágonos de lucy boston. Era una tira de las 5 que tenía preparadas para hacer un "Row by Row", pero después de unir muchos, pero que mucho hexágonos se quedó guardada. 

Aquí se puede ver la entrada y el costurero de 4 cremalletas que hice a juego. 


Y la tercera y última,  ha sido con estos hexágonos. 




Con esta tela de hexies daba por finalizados todos los hexágonos de estos colores, que tanto juego y tan diversos trabajos he realizado

Un estuche con tela vaquera 

Small quilt hexagonal 

Cajita de madera decorada con hexies

Y con los hexágonos rojos que me sobraron. el centro de la estrella de 

Sawtooth - star de navidad



Cuando termino una tela de hexies, sin saber previamente cuando estoy cosiéndola,  cual será su destino,  la dejo reposar y más tarde o más temprano me surje la idea de que hacer con ella. 



Una funda de libreta combinada con tela vaquera. 

Me gustó mucho como fusionaban los hexagonos rojos y azules con la tela vaquera, cuando hice el estuche, así que repetí la combinación. 




En la cajita estoy echando hexies en blanco y negro, quizás la libreta la utilice para los apuntes que necesite para ese futuro proyecto. 



Tres fundas distintas, pero las tres me gustan mucho. 

He hecho 8 más,  que regalé en su momento, si te apetece aquí se pueden ver. 

 

.Volver arriba