Mostrando entradas con la etiqueta Caminos de Mesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Caminos de Mesa. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2025

Table runner - One block Wonder




Los bloques centrales de estos "table runner" están hechos con la técnica de one block wonder también llamada la técnica del kaleidoscopio.




La tira central del table runner grande, es una de las cinco que realicé, con motivos hexagonales, para el Row and Row que tenía previsto montar hace años. De éste proyecto también hablé en mi anterior entrada. 

Ultimamente, entre trabajo y trabajo, voy sancando todo aquello que dejé sin montar años atrás, bien porque la idea ya no me seducía  o bien porqué lo dejé para empezar otro proyecto. 



Había hecho varias intentonas para ubicar estos bloques en algún nuevo proyecto y creo que no era el momento, ya que no me llegaba ningúna idea.  Hace unos días, moviendo la cesta de costura,  volvieron a salir las tiras que me quedaban por usar y pensé que podrían quedar bien en un table runner.

 Tenía poco que hacer y era rápido de terminar. 
Sólo tenía que elegir y combinar las telas. 


Para el bies y, para que hiciera contraste con la mesa elegí el color tostado. 


Domingo, tiene una bandeja donde deja las llaves, cartera, monedas.... así que he hecho otro pequeñito. 







los bloques del table runner los saqué con los restos del Quilt Kaleidoscopio.  y para hacer el pequeño saqué los restos de esos restos. 

Para hacer este bloque se necesitan 6 piezas de tela con la mism impresión. 










 Ahora que he vuelto a jugar con las telas, el espejo y la regla para hacer unos nuevos diseños para el small quilt , me ha hecho recordar lo que disfruté  haciendo el Quilt. 


Small quilt  13 x 8"


 table runner  37 x 15 1/2"


De las cinco tiras que hicé para el Row and Row, con distintos diseños de hexágonos, sólo me queda la última de la foto por darle una nueva oportunidad. 

Creo que ya sé que hacer con ella. 






 

lunes, 13 de abril de 2020

In Coronavirus Time - Lucy Bostón



Por fin le he dado utilidad a las Cruces de Lucy Bostón que tenía hechas hace años. 



Cómo en otras ocasiones he comentado, quería hacer un Row by Row con todas estas tiras, pero la idea quedó abandonada. Con el tiempo pensé en darle una utilidad individual para cada una de ellas,  poco a poco me fueron  surgiendo ideas para darle vida a estas tiras hechas con la técnica de "English paper piecing" que puedes ver aquí y aquí.  en lo que se convirtieron,  el resto de tiras  han seguido esperando en el cesto de costura. 


En estos días de confinamiento, le  ha tocado el turno a las Cruces de Lucy Bostón y,  de todas las posibilidades que barajé, la mejor opción para que lucieran bien las tres cruces, fue hacer un table runner. 

Al igual que me pasó con el Quilt "13 Rosas", no quería estropear nada del trabajo hecho. 








El acolchado a máquina, en el centro siguiendo todas las formas de las cruces y en el borde unos gusanitos o meandros. 




viernes, 16 de noviembre de 2018

Table runner de Navidad



Quería hacerle un regalo a mi amiga Carmen de Huelva que, cómo cada año nos vemos por estas fechas. Cómo nunca le he regalado nada con motivos de Navidad, estaba buscando algún diseño para hacerle un pequeño table runner y no había nada que me llamara mucho la atención, así que lo fui dejando y pensé en hacerle otra cosa. 

Hasta que un día en el grupo de Facebook del quitalong  Save the Bees , una de las componentes Anastazi Poluhina  publicó un precioso table runner en blanco y azul que me dejó con los ojos abiertos. 

 Me encantó por la sencillez del motivo de Navidad. Un pequeño bosque de árboles blancos y azules. Y sin duda alguna por ese quilting que ni en sueños haré algún día. 

En la misma entrada hablaban de la diseñadora Addy Lou. Cuando me pasé por su página, cual fue mi sorpresa que compartía los patrones, así que me los descargué y me puse a buscar telas en verdes, ya que sabía que a Carmen le iba a gustar más. 





Addy comentaba que había aplicado cada árbol con un punto decorativo distinto y me dije, porque no?.  Fue divertido, pero hubiera sido mucho más. 

La última fliselina que compré fue la de  Steam-A-Seam2, no es que quiere hacerle una mala publicidad, no es mi intención. Es una fliselina de lo mejor que hay en el mercado, la única vez que la he utilizado fue cuando hice la cara de Adhara,. Es un trabajo que va todo pegado y solo utilicé la máquina para un poquito de quilting.  

En esta ocasión cada 10 cm que cosía se me partía el hilo y la aguja se me llenaba de pegamento, tenía que ir super despacito y poco a poco limpiaba la aguja del pegamento que se iba adhiriendo. 

Así que hubiera sido más divertido, si no hubiera tenido este percance, aparte de los aburrido que es enhebrar la aguja constantemente en un trabajo, y encima aquí se ha cumplido la ley de Murphy
 - Cuando quieres que te salga algo super bien porque es para un regalo, en este trabajo te estrellas - .

Te ha pasado alguna vez algo parecido con esta fliselina?. 

 Pero me llené de paciencia y poco a poco lo terminé. 



El segundo paso fue el Quilting, y me tiré a la piscina. 

Cambié prensatelas, programa de máquina, bajé los dientes y me puse a hacer piedrecitas. 




En la zona de arriba, ahí si que ni soñando haría algo parecido a Anastazi. Así que unos loops fue lo que hice , aparte de ser lo más inteligente por mi parte y que quedara un table runner decente. 



Siempre me pasa cuando hago acolchado libre, cuando termino quiero más. 

A Carmen le ha encantado.


lunes, 18 de febrero de 2013

El Barguello está acabado





Bueno, pues ya tengo acabado otro de los "nosecuantos" trabajos que tengo guardados en el cajón desde hace varios años. 

El Barguello 


Cuando en Octubre pasado lo saqué del cajón, sólo tenía hecho uno de los paneles.

Como tenemos entre manos mil cosas, pues lo he ido terminando sin mucha prisa. 


Acabado el segundo panel, hice cuatro composiciones y de ellas la que más nos gusto en casa, fue la segunda de la derecha....

Con la tela negra y otra beige hice la composición de las fronteras y en Enero ya lo tenía montado para acolcharlo.




Muchas veces no nos damos cuenta de que depende de la temporada del año que estamos, nos apetecen unos colores más que otros...

Ayer hacía un día oscuro, iba a llover. Una luz muy acordé a los tonos de El Barguello, y junto a la ausencia de hojas de la higuera, quedó una bonita foto.



Cuando los trabajos son tan geométricos no me gusta hacer acolchados con muchos dibujos.... 


En la trasera del quilt, se ven muy bien el acolchado que he hecho a máquina.... 

En la parte central, hice un cuadrado y en él hice un acolchado libre. A partir de ese cuadrado, ya veis las líneas que he trazado. 



No sabía muy bien cuando lo estaba montando en donde lo iba a colocar, en un principio pensé ponerlo en el respaldo del sofá, pero no me convenció, así que al final lo he colocado encima de la mesa. 

El X-Block, tiene repuesto, colocaré encima de la mesa uno u otro,  depende del momento .



Hoy ya se ha quedado El Barguello, de momento hay que disfrutarlo. 

lunes, 9 de mayo de 2011

Otro trabajito terminado


Antes de nada, os quería agradecer con éstas rosas de mi jardín la calidez de las palabras que habéis tenido con mi madre en el post anterior. Ella es conocedora de todos vuestros comentarios y el otro día me dijo por telefóno que se había emocionado.... así que no os podéis imaginar lo que os agradezco vuestros comentarios, ya que la habéis hecho feliz con ellos. 

Ahora os quiero enseñar el último trabajo que he terminado...


Ya sabéis que últimamente he estado eligiendo telas muy románticas para hacer mis trabajos y no hacé mucho os enseñaba en este post la foto de arriba, comentándo que eran unos bloques de nine-patch para mi nuevo trabajo de clase. Se trataba de un tapete para la  mesa grande del salón con la técnica de X-Block. 

Después de coser no se cuantos bloques llegó el momento de coger la regla de X-Block y empezar a cortar... y así quedó la primera tira de mi tapete.


La primera dio paso a la segunda y el casar todas las tiras y colores, os puedo asegurar que me llevó su tiempo y su paciencia...


Cómo se puede apreciar en la foto ya están unidas las dos tiras entre sí y un cerquito estrecho que le puse todo alrededor, ya que tenía que hacer el tapete más grande y otra tira más de bloques de X-Block, no hubiera quedado bonito. Así que, porque el poner esa tira del alrededor?, porque con todos los trocitos que me sobraron de cortar los bloques hice una composición para ponerlos a todo alrededor y tenía que separarlos de los bloques principales.



Saqué la cajita donde fui guardando los resto y hala.... a unir trozos, según la composición que había hecho previamente.


Ya está todo el tapete acabado, y ahora tocaba hacerle el sándwich. Después de varias formas que he utilizado para montar unquilt, a mi como mejor me va y más me gusta, es unir el sándwich con imprerdibles de acolchar.

Ahora quedaba pensar en como acolcharlo, y lo que si tenía muy claro en ésta ocasión, es que iba a ser a máquina, pero con prensatela de doble arrastre, ya que cuando empecé con él, todavía no había asistido al monográfico de acolchado libre que hace poco han impartido en Tijericas.


He acolchado a 1 cm de todas las costuras, tanto por el exterior como por el interior, aquí se puede ver en uno de los dibujos que hace el tapete.


Aquí se puede ver muy bien, las tiras que cruzan unas con otras y el dibujo tan bonito que queda en el centro de ellas.


El dibujo del exterior, también he acolchado por ambas partes de la costura .


Cómo comentaba antes, hace unas semanas asistí a mi primer curso de acolchado libre y todavía tengo metido el miedo en el cuerpo. No sé cuantas muestras he hecho en retol. Cuando llegué al planteamiento de cómo acolchar la parte de afuera del Top, me dije - ahora o nunca - así que aquí está una muestra de mi primer acolchado libre en un trabajo, pensé en hacer éste dibujo ya que era lo que mejor le iba con el resto del acolchado y así también he practicado un montón -" arriba, abajo, derecha e izquiera " - jejeje.

Para no variar aquí está la trasera del trabajo, ya sabéis que me encanta ver las traseras de los trabajos, lucen casi tanto como por delante.


Para seguir con la tónica de mis últimos trabajos, este finde me lo llevé al pueblo para hacerle un reportaje con mis plantitas, aquí está una de ellas.


Aquí dobladito, esperando volver a casa.


Parece mentira, lo que cambia un proyecto, las horas que se emplea, los cortes que hay que hacer en las telas para coser unas con otras, las horas de tener el pie en el pedal para que tu máquina funcione y un montón de horas más para acabarlo y verlo puesto.  Esta fue la primera foto que le hice a éste proyecto.

  
Y esta ha sido la última, hace un par de horas lo he colocado en su mesa, ya que no quería dejarlo puesto hasta que no lo viera la profe.


Qué bonita es la primavera, el color de las flores son  fuente de inspiración para los fabricantes y así dar los tonos a sus telas, no os parece?.






.Volver arriba