Ya estamos a mediado del mes de Junio, hoy día 13 hace justo tres meses que para mi se inició el confinamiento a causa del Covid-19, inclusive antes de que se anunciara el Estado de Alarma.
Cómo a muchas nos ha pasado, la costura ha sido nuestra tabla de salvación para pasar esos 50 días que estuvimos encerrados en casa, hasta que empezamos a disfrutar de las Fases y poder salir a la calle.
En Madrid ya nos queda poco para poder ir a otros lugares fuera de nuestra comunidad. Aunque pasemos el próximo día 22 a Fase III, el Estado de Alarma se acaba y con ello la posibilidad de ir al pueblo.
Yo no me fio un pelo de "nadie", así que me iré y me confinaré en mi parcela, alejada de los "descerebrados" e intentaré disfrutar del no estar encerrada en casa, de la paz, el silencio, de mis plantas y cómo no de alguna que otra costurita que me lleve.
En estos meses, he cosido mucho, y justo ahora que ya está terminada mi Dear Jane, he sacado algunos tesoros que tenía más que olvidados.
Por la tardes/noches era el momento que acolchaba la Dear Jane, y ahora, después de tener acabado el Quilt, tengo la necesidad de coser algo y ésto que te enseño es lo que me he preparado.
Este bordado en Hardanger, se trata de un Sal que me apunté en Septiembre del 2009 y que el último objetivo que hice fue en Agosto del 2010.
Jamás había hecho este tipo de bordado y por aquel entonces, me apuntaba a cualquier Sal que organizara alguna bloguera y que me atrajera tanto como para lanzarme a ello a pesar de no tener idea de cómo hacerlo.
He de decir que en su día me resultó fácil hacerlo, gracias a todas las explicaciones que nos dio
Mamen de Carpacar en cada uno de los objetivos .
Cuando le saqué el otro día, viéndole detenidamente, me preguntaba ¬esto lo he hecho yo ?
Si quieres ver los objetivos anteriores
aquí están
Tuve que sacar todos los apuntes, y poco a poco ir familiarizándome de nuevo con cada punto.
También saqué la cajita dónde tenía guardados todos los hilos y descifrar con los apuntes y el bordado en la mano, que hilo había utilizado para hacer cada uno de los bordados.
De momento esto es lo que llevo de uno de los dos volantes que me faltan para acabar el cojín.
Otro tesoro que he rescatado ha sido esta alacena.
Este Ufo es de la época que hacía px, luego llegó el Patchwork y ésta técnica se quedó en el olvido. Pero no voy a echarle la culpa al Patchwork por haber abandonado esta bonita alacena, realmente no me acuerdo porque dejé de bordarla, ya que hasta el 2007 no comencé a romper telas para luego unirlas y hacer un Quilt.
En la carpeta donde estaba el gráfico, dibujo y bordado, también tenía unos papeles entre los que ha aparecido un ticket fechado en el 2002, de unas cortinas que compré, que ni siquiera recuerdo que cortinas eran.
En este trabajo lo que me queda por acabar son las dos baldas de arriba.
Muchas veces me pregunto cuando saco un UFO y veo que prácticamente esta acabado, porqué abandonamos ese trabajo que nos ha llevado tanto tiempo hacerlo?
Ya están localizados todos los hilos que utilicé para este proyecto.
Y todo lo necesario guardado en la caja que he preparado para tenerlo todo a mano y comenzar su fin.