lunes, 29 de mayo de 2017

Mini bolsitos


Estoy tan apática, que ni siquiera sé cómo empezar a contaros el porqué de éstos bolsitos. 

Tampoco hay un porqué muy concreto, sino el hacer algo rápido y que fuera resultón.


Así que cogí unos vaqueros viejos y una camiseta de algodón, y pensé en hacer un mini bolsito para llevar todas esas cosas que llevamos sueltas en el bolso.



Me gustó tanto, y fue tan rápido hacerlo, que sin darme cuenta había hecho cuatro. 



De los cuatro, sólo me queda uno... creo que tendré que hacer más, ya que los que he regalado han gustado mucho.

Lo que más me gusta del Patchwork es dar utilidad a todos esos restos que van quedando de otros trabajos y hacer algo que cobre vida. 

Pues con estos bolsitos me ha pasado lo mismo, de unas prendas que antes llevaba al punto limpio, ahora les doy una nueva vida. 

Así que el punto limpio lo tengo en el pueblo... quizás algún día me dé por poner un puesto en el rastrillo...



jueves, 11 de mayo de 2017

Kaleidoscopio "Isametria"



Aquí está mi último trabajo terminado. 

Se trata de un Kaleidoscopio o como dicen en lengua inglesa One-Block Wonders. 

Como todo trabajo grande, tiene su historia y si te apetece, quédate que la voy a contar


Este trabajo fue una técnica que nos enseñaron, cuando asistía a clases de Patchwork, a principios de curso del 2010. Solamente se cortó uno,  para que viéramos cómo había que hacerlo, y el resto de chicas, cada una lo hacía en su casa. 

Para hacer el Kaleidoscopio "One-Block Wonders. ", tienes que elegir una tela que tenga dibujos grandes, o cambie mucho de dibujo para que puedas conseguir distintos bloques. 

Cómo ves, esa es la tela que yo elegí. 

Foto tomada en Diciembre de 2010

En Diciembre, aprovechando el puente. En el pueblo me dispuse a cortar mis bloques. 

Así los coloqué en una cama, provisionalmente, ya que tal cual está en la foto, no era el diseño que había hecho y tampoco el que sería finalmente. 

Los coloqué todos por filas numerados y los guardé en una bolsa durante varios años. Si varios años. 


Foto tomada en  Marzo de 2014

Cómo puedes ver por la leyenda de la foto, tardé en sacar la bolsa con los bloques cortados 4 años, y  entonces me dispuse a darle ya una forma definitiva al diseño. 

Marqué los lugares donde quería colocar los Cubos en 3D. Y con mucha ilusión me puse a elegir telas y modelos de Cubos. Comencé a sacar patrones nuevos, los que habíamos hecho en clase no me valían. 

 Me encantó hacerlos, aunque ya había hecho mis pinitos  este tipo de cubos en este cojín. 

Foto rescatada de esta entrada (pincha aquí)

Y de nuevo lo volví a guardar. 

Queremos hacer tantas cosas y empezar nuevos proyectos que no nos damos cuenta de que es una pena guardar durante tanto tiempo estos trabajos tan bonitos para iniciar otros. 


Foto tomada en Enero 2015. 

En el 2015 me propuse terminarlo, así que lo volví a sacar y coloqué cada pieza definitiva en su sitio, tampoco quería correr, ya que mi intención era disfrutarlo al máximo, A finales de la primavera ya tenía hecho el sándwich para ponerme cuanto antes a acolcharlo. 

Pero de nuevo  ha estado esperando, dos años más, a que le diera el último empujón. Pero en esta ocasión fue por un buen motivo. Gael estaba en camino y había que hacerle su ajuar. 


Después de volver de vacaciones el año pasado,  me propuse terminar todos y cada uno de los proyectos que tenía pendientes de acolchar, antes de iniciar un proyecto grande. 

Y por fin este Quilt, ya está acabado.


El acolchado después de pensar en varias opciones, a mano, a máquina con movimiento libre, al final opté hacerlo a máquina con doble arrastre y potenciando el dibujo que marca la tela en el bloque. 


Los cubos están acolchado por las costuras. En ningún momento quería machacar las piezas del cubo con ningún tipo de acolchado. 

Madre mía la cantidad de vueltas que le he tenido que dar al trabajo, en la máquina. 


En esta foto puedes ver lo que te digo. 









Y por último la etiqueta y el nombre del Quilt. 

En un primer momento al quilt le llamé "Simetría", el Quilt está lleno de ella. Pero una amiga cuando vio la etiqueta que le había hecho, me dijo, has hecho un dibujo "isométrico", bla. bla.bla... y fue ella la artífice de que sea éste y no otro el nombre del Quilt. 

Así que al final se llama "Isametria" 


Si mi Quilt y la etiqueta te sirve de inspiración, como todas hacemos cuando vemos algo que nos ggusta,  úsala. Pero te agradeceré que hagas constar que fui yo quién te inspiró, y me lo hagas saber. 

Últimamente vemos por los blogs y Redes Sociales tantos abusos copiando ideas y 
diseños de otras Quilters, para beneficio propio qué,
  a casi todas se nos quitan las ganas de publicar nuestros trabajos, ideas y diseños.

 Es tan importante hacer mención de la fuente de inspiración. 
Creo que modificando esta conducta,  habría un clima mucho más sano y limpio en este
 Mundo del Patchwork. 


Si has llegado hasta aquí, te agradezco que me hayas leído, y decirte que ya estoy preparando de nuevo la máquina para acolchar otro de mis proyectos pendientes de acabar. 



sábado, 6 de mayo de 2017

Baberos "big" para Gael.

Cuando llevas una buena racha sin coser, y no tienes muchas ganas de retomar la costura, no hay mejor cosa que te hagan un encargo.


Esto, es lo que me pasó hace unos días. 

Cuando los niños empiezan a comer solos, mejor hacerles un babero talla XXL. 




A él, ya le llaman la atención todo animalito vivo o en dibujo, así que unas aplicaciones de bichitos han amenizado estos  tres .


El primero "Otto Robotto" es un diseño de Five Sprouts . Los otros dos son aplicaciones que he puesto yo jugando un poco con los motivos de las telas. 


Otros tres cambiando el modelo de babero y la confección. 



El babero con forma de Smoquin lo vi en Pinterest, aunque no he encontrado de quién es. 
Aunque yo le he ajustado a las medidas de mi patrón. 

El de las piezas de puzzle,  no cabía otra aplicación posible para poner en esa preciosa tela.
 Y por supuesto, no podía faltar el de cuadritos.


Ya se  han llevado 4 para su casa, y me he quedado con 2. 


Ahhh, se me olvidaba decirte que los patrones de los dos modelos los puedes encontrar en Craftsy. 

sábado, 29 de abril de 2017

Doll Quilt "Caminos Cruzados"


A mediados de Marzo en el blog de Lori Humble Quilt , leí que estaba organizando el 4ª Intercambio Anual de Doll Quilt . Tenía un requisito , tenía ser ser un mini quilt,  que se realizara con telas de reproducción de la Civil War, del períódo del 1775 al 1910 . 

Me  gustó la idea de poder participar, aunque no sabía si mis telas, aunque eran de reproducción de Barbara Brachman, estarían dentro de ese período, así que fue la propia Lori, la que a través de unas fotos que le mandé, me dijo que eran idóneas. 


Caminos Cruzados 
.


Así que me puse manos a la obra e hice este diseño con seis 16 patch. 




El acolchado fue a máquina por las costuras. La etiqueta no la hice muy moderna y me guié por la del quilt que recibí yo. La tela de la trasera también es tela de reproducción. 


Aquí se puede ver junto al mio, y la persona que me lo mandó fue la propia Lori. 
Me gustó mucho y es auténtico americano. 
Lo tengo puesto en una mesa pequeña desde que lo recibí. 



En esta foto he querido dejar constancia de la etiqueta de  los dos trabajos.



Junto con el Quilt, Lori me mandó una tarjeta con una letras.

 En la tarjeta se puede ver una reproducción de John Adam Eyer de  1816. 
He buscado información y lo que he encontrado que fue un maestro de escuela y debió de ser un  artista, ya que he encontrado muchas imágenes del estilo de la tarjeta. 


Yo también le mandé una tarjeta a ella con un pequeño texto escrito a mano. 

La tarjeta es una reproducción de los Diseños Originales que se encuentran en 
La Alhambra de Granada y Generalife.

Espero poder participar al año que viene, sobre todo estaré bien atenta. Es una maravilla ver todos los minis Quilts que están enviado el resto de participantes. 

domingo, 9 de abril de 2017

Quilt 365 , por fin acabado


La semana pasada estuve unos días en el pueblo y por fin pude acabar el Quilt 365 que organizó
 en Noviembre del 2015 Audrey de Quilty Folk.

Alli, tengo una super mesa en la que puedo extender bien el quilt para el montaje, y así no sufre más de la cuenta mi espalda al tenerlo que montar, en casa, en el suelo. 


En esta foto se ve un poquito de la trasera, pero no te preocupes que enseguida te hablo de ella. 


Y en esta también, ya te has dado cuenta, la trasera que he puesto....


Aquí la tienes, se trata de forro polar. Cómo el Quilt mide 1,70 cm, he tenido que hacerla bicolor. 

Porque, forro polar?. 

Pues muy sencillo, según la estaba planchado cuando la terminé, le pregunté a mi hijo mayor, 
- quieres esta colcha para tí?, y me dijo quedándose pensativo " si, me gusta, para arroparme en el sillón". 

Así que quise convertirla en algo más informal y que no pesara nada para que le fuera cómoda y confortable. 



Le falta la etiqueta, que seguro que en breve se la pongo, esta semana se ha vuelto a complicar mi vida, así que tendrá que esperar. 




Según estaba editando las fotos y en concreto esta última. 

Se me ha venido a la cabeza que en esta zona del jardín ya le he hecho fotos a varios de mis Quilts y quiero compartirlos de nuevo contigo. 



Mira el collage que he preparado. 

El Quilt de la izquierda es un Crazy Patchwork que puedes ver aquí y que terminé en el 2012. Hecho con restos de telas de otros proyectos. 

Los 36 bloques están hechos a mano, disfruté mucho haciéndolos. Fue de las primeras técnicas que aprendí cuando empecé a hacer Patchwork. 

Me inventé un montón de puntos de bordado que hice con hilo mouline. El montaje y acolchado fue a mano. 

La segunda foto. La "Joya de la Corona" mi "Dear Jane" la terminé en el 2014, 

Está hecha totalmente a mano. Ha estado muchos años guardado en el cajón desde que que la terminamos Carmen Maria y yo. 

A principìos de año queríamos  empezar a acolcharla, pero causas mayores nos han frenado, aunque ya la tenemos preparada para dar el pistoletazo de salida. 

Y La última foto y el Quilt que nos ocupa, 

Quilt 365, comenzado en Noviembre del 2015. Hecho con restos de batiks. Los bloques donde están aplicados a puntada escondida los círculos, son de 3 " incluidas costuras. 

Viendo estos tres trabajos juntos, pienso en la cantidad de puntadas que llevo dadas 
desde  Octubre del 2007 que empecé a hacer patchwork. 

No sólo las que he dado a mano, sino con la máquina de coser.

miércoles, 5 de abril de 2017

Floppy y Sofia


Ahora que llega Semana Santa verdad que es muy apropiado hacer un par de conejitos para estas fechas. !!!!!!



Os presento a Floppy y Sofia, son los conejitos que les he hecho a mis niños y que ya te conté que me los había encargado Adhara.

El patrón gratis de estas monadas lo puedes encontrar en The Sewing loft

El conejito se llama Floppy, aunque Adhara le ha cambiado el nombre al suyo y le ha puesto Sofia, es cierto que Floppy, suena muy masculino. 




Me encanta el rabito. 



Cuando se los he dado, me dice y cómo los has hecho abuela... ?

Ella estuvo preparándolos conmigo y no entendía muy bien que un sólo patrón fuera para los dos muñecos, así que no sé que pasaría por su cabecita para entenderlo.  que me dividió el patrón con lápiz de arriba a abajo y lo pintó un lado rosa y otro azul, y por detrás también. 

Cómo solo marcamos la tela con los patrones,  juntas, ahora al verlos montados creo que no se explica que esas telas  se hayan convertido en dos amorosos conejos. 

Otra cosa que me dijo, que porque les había cosido los ojos cerrados, madre mía creo que a patir de ahora tendré que hacer todo el proceso con ella. 


.Volver arriba